Autosuficiencia

Define el diccionario “the free dictionary”  la autosuficiencia como: “Capacidad de una persona para controlarse y gobernarse a sí mismo” y también: “Estado del que es capaz de satisfacer sus necesidades con sus propios medios”

Y el RAE dice: “Estado o condición de quien se basta a sí mismo”

¿Suficiente? Te pregunto si son suficientes definiciones para entender la autosuficiencia.

Somos autosuficientes…. ¿lo somos?

Veamos: desde el punto de vista animal, somos los que demoramos más en valernos por nosotros mismos.

-Ah, y nunca lo logramos.

Cualquier ser vivo es autosuficiente por fuerza, nadie le ayuda. Y aun así, debe depender de la provisión natural de cualquiera sea su dieta; (evité a propósito decir la provisión divina). Es decir, el sapo como insectos, la vaca come pasto, el león come gacelas, el pájaro semillas; ¿tiene alguno de ellos despensa o granero?

Adán y Eva fueron puestos en el Huerto del Edén, ya plantado, listo y perfecto para disfrutar. El cuidado del mismo le fue confiado al hombre, pero ni sudaba al hacerlo, de donde se deduce que era un trabajo liviano, placentero.

 Dependían cien por ciento del Dueño del Huerto. Y esa dependencia sólo requería una condición, obediencia.

Muy limitada por cierto.

No debían comer de un solo árbol, claramente demarcado.

No lo lograron. Comieron y fueron expulsados del huerto. Quisieron ser autosuficientes.

Le dijeron a Dios, este asunto es nuestro, no tuyo. Tú no eres quien para decirnos que comer y que no comer.

O sea, de ser dependientes pasaron a ser autosuficientes; ¿ o no?.

Una y otra vez el hombre ha cometido el mismo error, en los hechos y en la teorización de sus conceptos.
No podemos ser autosuficientes, es imposible. El aire no es nuestro, no creamos el agua, necesitamos vivir con otros seres humanos. Somos tan vulnerables que una noche fuera, al descampado, nos provoca terror, o nos obliga a tomar todo tipo de precauciones y llevar suficiente equipo para nuestra protección que el solo cargarlo ya reduce nuestra capacidad de decisión sobre el lugar y donde queremos percnoctar.
Nuestra soberanía no es tal, nuestra voluntad no es nuestra completamente.
Estudias para valerte por ti mismo. Supongamos que quieres ser médico, carpintero, o creador de páginas web. Para todo dependes de otras personas, en el aprendizaje y cuando ya ejerces. Necesitas de otros estudiantes, de los profesores, y luego, de clientes.

Lo interesante es que Dios no te niega nada. Sobre malos y buenos hace salir el sol, y sobre pobres y ricos hace llover.

Y lo único que pide es que reconozcas tu dependencia.

Lo puedes hacer ahora o una hora antes de morir, o puedes partir de este mundo sin reconocerlo. Eso no cambia tu invalidez natural y espiritual.

Eso sí, depende de ti.

Dios hizo su parte: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna” Juan 3:16

Te pregunto, si pudieras nacer de nuevo: ¿qué elegirías ser?

Y antes de que contestes, me permito mostrarte algo:
“Rabí, sabemos que has venido de parte de Dios como maestro, porque nadie podría hacer estas señales que tú haces si Dios no estuviera con él.»  Jesús le respondió: «De cierto, de cierto te digo, que el que no nace de nuevo, no puede ver el reino de Dios.”  Juan 3:2-3

Como la pregunta era quién querrías ser si pudieras nacer de nuevo me atreví a conducirte a este pasaje.

Y si tienes esa pregunta que creo que tienes, ahora te muestro lo que sigue: “Nicodemo le dijo: ¿Y cómo puede un hombre nacer, siendo ya viejo? ¿Acaso puede entrar en el vientre de su madre, y volver a nacer?  Jesús le respondió: «De cierto, de cierto te digo, que el que no nace de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. 6 Lo que nace de la carne, carne es; y lo que nace del Espíritu, espíritu es.” Juan 3:4-6
Carne y Espíritu.

 ¿Quieres nacer de nuevo?

¿En carne o en espíritu?

Carne ya eres.

¿En Espíritu?

Mira la Cruz.

Pon tus ojos en quien da la vida.



Tu hermano en Cristo

Roosevelt Jackson Altez

Escríbenos a: raltez@gmail.com

 Visita nuestros otros blogs
http://hebreocristiano.blogspot.com/
http://iglesiaheroesdelafe.blogspot.com/
http://cancionesyamor.blogspot.com/
http://loprofundodelaspalabras.blogspot.com/
http://poderdeoracion.blogspot.com/
http://vidadedevocion.blogspot.com/
http://testimoniosenprosa.blogspot.com/
http://elbuencuentista.blogspot.com/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ser bondadosos con los demás

Confiar en Dios

¿Saldrías sin saber a dónde vas?